Comenzó la reunión del Consejo Regional de Salud en Termas de Río Hondo
Con presencia de los ministros y ministras de Salud del NOA y encabezado por la ministra de Salud de la Provincia Lic. Natividad Nassif y el subsecretario Dr. César Monti, se lleva a cabo la primera reunión del año del Consejo Regional de Salud en la ciudad de Termas de Río Hondo.
De la reunión, que se extenderá hasta mañana, participan la ministra de Salud de Tucumán, Dra. Rosana Chahla; de Catamarca, Dr. Ramón Figueroa Castellano; de Salta, Dr. Roque Mascarello; el secretario de Salud de Jujuy, Dr. Pablo Hernán Jure y el subsecretario de Salud de La Rioja, Dr. Luis Ramón Bazán. También se encuentran presentes en la reunión el Coordinador General del Ministerio de Salud, CPN Norberto Zanni; el Coordinador de Incluir Salud, Dr Renato Bolzón; la Directora de Farmacia, Lic. Cintia Savio y funcionarios de las distintas áreas de las carteras sanitarias del NOA
Durante la apertura, la Lic. Natividad Nassif transmitió los saludos del Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora y aseguró que el CORESA es una muy buena oportunidad para generar estrategias comunes en torno a beneficiar a la gestión de los sistemas de salud del NOA. “Esta reunión aportará reflexiones y acuerdos que permitan tomar decisiones acertadas en un territorio como el NOA, donde el sistema público de salud es la estrategia que tiene la población para lograr bienestar”, puntualizó y agregó que “esto plantea un gran desafío de gestión y de puesta en juego todas nuestras capacidades”. Por último afirmó que el trabajo regional, conjunto y cooperativo “potenciará el accionar en cada una de las provincias por el bien de nuestra gente”.
La Dra. Rosana Chahla, ministra de Tucumán expresó su agradecimiento a la ministra Natividad Nassif “por invitarnos a Santiago del Estero, a este lugar tan maravilloso como es la ciudad de Termas de Rio Hondo” y agregó “una vez más los ministros del NOA estamos reunidos planificando, planteando pero también ejecutando la idea de la regionalización que nos va a llevar a ser más eficaces a cada uno de nuestros sistemas de salud”.
Por su parte, el ministro Mascarello de Salta desatacó que: “la manera de enfrentar los nuevos desafíos en salud pública es el trabajo conjunto. Celebro que podamos seguir dialogando y acordando porque, aun en el disenso, hemos podido avanzar mucho en el posicionamiento que adquirimos como grupo”.
El Dr. Pablo Jure, representante de Jujuy puso de relieve la posibilidad de trabajar “con seis provincias hermanadas nos ha dado una situación diferente a la del país. El NOA desde el punto de vista sanitario está haciendo alguna diferencia y creo que es por este tipo de consensos, porque tenemos muchas fortalezas y muchas por desarrollar”.
A su turno el ministro de Catamarca, Dr. Figueroa Castellano, rescató la necesidad de profundizar a nivel regional los procesos de atención, de inversión, de compra, de derivación. “La lógica es debatir los temas e instalarlo con acciones concretas”, indicó.
El representante de La Rioja, Dr. Bazan, hizo hincapié en la regionalización como estrategia que permite hacer más eficientes los procesos. “La idea es sentarnos y ver que es lo que tiene mejor Tucumán, Salta, Catamarca, y poder hacer una red de derivaciones”.
El subsecretario Dr. César Monti, hizo uso de la palabra y recordó la construcción a principios de siglo de los Hospitales Comunes Regionales, como el creado en la ciudad de Frías que atendía a una región sin división política provincial. “Esto estamos intentando hacer con las fortalezas y las debilidades de cada una de las provincias del NOA”. El funcionario agradeció la participación de los titulares de las carteras sanitarias y destacó: “tenemos el mismo horizonte y queremos poder hacer fluir nuestra gente para su atención con menos desarraigo. Esto va a traer buenos resultados”, indicó. Entre los temas que tratarán los ministros durante estos dos días se encuentran la Metodología para compras de medicamentos, la situación de Incluir Salud y el abordaje integral de anestesia, las necesidades de capacitación, profesionalización de Enfermería, entre otros.