Reforma laboral: cuáles son los puntos claves del proyecto del Gobierno
El Senado de la Nación tiene el proyecto oficial para debatirlo en diferentes etapas. El blanqueo, las pasantías y la creación de una agencia de evaluación de tecnologías son tres puntos del documento. También la modificación del cálculo de indemnizaciones, que no cuenta con el aval de la CGT
El Senado ya tiene en sus manos el proyecto oficial sobre la reforma laboral. Fue presentado a última hora del viernes y tiene ejes fundamentales que se debatirán en diferentes etapas, entre mayo y junio. El blanqueo, la creación de una agencia de evaluación de tecnologías de la salud, el cambio de las «pasantías» a «prácticas formativas» y, además, la búsqueda de la modificación del cálculo de indemnizaciones son los puntos que, por diferentes razones, se llevan la atención.
LA INTENCIÓN DE MODIFICAR EL CÁLCULO DE INDEMNIZACIONES
Este punto en el proyecto oficial es el más problemático. El año pasado se había originado un cruce de la CGT que no estaba de acuerdo con esta situación. La búsqueda oficialista es excluir del cálculo indemnizatorio el sueldo anual complementario (aguinaldo), compensaciones y premios, aunque mantiene el mayor sueldo recibido. Es decir, la base monetaria sobre la que se calcula sería menor con respecto a la actual, ya que –ahora- se toma el SAC, compensaciones, premios y horas extras.
En su lugar existirá «un fondo de cese laboral». Allí los empleadores deberán abonar un monto mensual (consensuado entre las cámaras empresariales y el gremio más importante). En su artículo 25, el proyecto marca que «dicho monto del aporte mensual deberá ser puesto a consideración de la autoridad de aplicación, quien evaluará su aprobación en base a la elaboración de un análisis técnico actuarial».
La búsqueda de esta presentación es que el empleador tenga mayor previsibilidad al momento de contratar, ya que –de antemano- sabrá cuánto tendrá que abonarle a un trabajador en caso de echarlo.