sábado, junio 14, 2025
SANTIAGO
SANTIAGO

En el CCB se realizó el acto de colación de agentes sanitarios, enfermeros y obstétricos

El Ministerio de Salud llevó a cabo en el Centro Cultural del Bicentenario, el acto de colación de los agentes sanitarios, enfermeros y obstétricos que finalizaron el 5º Curso de Formación en Salud Social y Comunitaria avalado por la Facultad de Medicina de la UNT, la Universidad Nacional de Tucumán y el Ministerio de Salud de la Nación a través del Programa de Equipos Comunitarios – CUS.
El acto fue presidido por la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, el Subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti, y la referente provincial del Programa Médicos Comunitarios, Lic. Nadia Kalinski. Acompañaron, además, legisladores, intendentes, la directora de Atención Primaria de la Salud, Dra. Martha Tarchini y la Dra. María Taboada, profesora en Salud Social y Comunitaria, coordinadoras y coordinadores de UPAS, y representantes de pueblos originarios
Durante el acto, José Roberto Álvarez en representación de los egresados, destacó “la salud cumple un rol fundamental en la sociedad y es necesario reconocer esta instancia de formación profesional que nos permite adquirir herramientas de abordaje para poder intervenir en nuestra comunidad cada vez más compleja, reconociendo a la atención primaria de la salud como el eslabón fundamental para el desarrollo de políticas sanitarias equitativas y universales” y finalizó “es por ello que en nombre de mis compañeros agradezco la capacitación y así incorporar conocimientos en el área de salud pública”.
Seguidamente en representación de los agentes sanitarios del pueblo originario Tonokoté de la comunidad, Ashpa Sumaj, su camache, Lili Maldonado, expresó que este “es un año más donde nuestros jóvenes propuestos por nuestras comunidades acceden a este curso que a la par de los conocimientos ancestrales transmitidos por sus mayores van a aplicarlo en su comunidad.
En representación del equipo de tutores, el supervisor de agentes sanitarios Javier Navarrete, manifestó que desde los tutores se ha entregado lo mejor como facilitadores en cada uno de los lugares, y que ahora todos los egresados “están listos para trabajar en sus comunidades”
Momento después, la referente provincial Lic. Nadia Kalinski, luego de felicitar a todos los egresados, aseguró que la experiencia de ser parte del Programa Médicos Comunitarios, “ha sido enriquecedora en todo sentido durante estos años, dado que el esfuerzo que realizan a diario todos los becarios en pos de la promoción de la salud es enorme y se pueden observar los resultados en cada lugar de trabajo”.
Luego, el subsecretario de Salud, Dr. César Monti expresó ”consideramos al agente sanitario como el pilar del sistema de salud, es quien se encuentra al lado de la problemática y la convierte en un mensaje para que podamos llegar; son las personas que forman el tejido más firme de una red que, en esta provincia, se va terminar de ejecutar en estos próximos años”. Por otro lado instó al trabajo en equipo superando cualquier diferencia ”ya que hay personas a las cual nos debemos para ir en su ayuda” y los animó a realizar la tarea con compromiso, responsabilidad y equidad.
Para finalizar la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, felicitó a los egresados y les transmitió un claro mensaje ”el conocimiento no sólo nos da la posibilidad de actuar sino de ser libre a la hora de aportar y producir aquellas transformaciones necesarias en los lugares que vivimos. Ustedes son el soporte para hacer la red que nos permite atender las necesidades de salud de nuestro territorio”, afirmó la ministra y aseguró “cada uno de ustedes se capacitó para el logro del bien común”.
En otra parte de su discurso expresó “ustedes son parte del sistema de salud pública, lo cual nos da una responsabilidad adicional porque estamos con un otro que depende de ese sistema para alcanzar el bienestar que busca. Están en un lugar estratégico para producir los cambios en el territorio y en ustedes depositamos la confianza de trabajar con y para el otro no sobre otro. Para un otro que nos necesita actuar en la búsqueda solidaria del bien común”, concluyó.
El Curso en Salud Social y Comunitaria
El Curso en SSyC, y la estrategia de Educación Permanente en Servicio se implementan en cogestión con 17 Universidades Nacionales de todo el país.
En 2004, cuando se diseñó e implementó el Programa, las Universidades se comprometieron a poner en marcha esta novedosa modalidad de capacitación en servicio: el Posgrado en SSyC. El recorrido de los equipos al cursar el Posgrado optimizó el desempeño de los mismos y, en consecuencia, determinó la evolución positiva de los indicadores sanitarios. Asimismo, esta experiencia de cogestión supuso transformaciones hacia el interior de las Universidades, las cuales fueron en la mayoría de los casos fortaleciendo su rol social.
En función del éxito de esta iniciativa es que se avanza en el desarrollo de las nuevas líneas de capacitación del PEC, erigiéndose la Universidad en un actor clave en el proceso de fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria. De tal modo, las sucesivas instancias de capacitación brindan a los recursos humanos las herramientas teórico-prácticas necesarias para el desarrollo de acciones de prevención y promoción de la salud y para brindar a la población atención sanitaria de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *