sábado, junio 14, 2025
SANTIAGO
SANTIAGOSLIDER PRINCIPAL

Todo mal: Caen la Industria y la Construcción, y se espera más inflación

La economía sigue dándole malas noticias a Mauricio Macri, la industria se desplomó un 10,8% en enero y acumuló 9 meses en baja. Mientras que la construcción bajo 15,7%, según los datos del INDEC.

No obstante, según las estadísticas oficiales, si se mira el indicador desestacionalizada arrojó una variación positiva de 4,4%, mientras que la serie acumula una baja de 1,1%, ambos respecto al mes anterior,.

A su vez, los analistas del mercado revisaron al alza sus pronósticos de inflación. Así, la mediana de las previsiones para los próximos 12 meses se ubicó en 29% (+0,5 p.p. respecto del relevamiento previo) y en 19,3% i.a. para los próximos 24 meses (+0,3 p.p.).

“En este contexto, la inflación esperada para lo que resta del primer trimestre de 2019 se mantiene en niveles más elevados que los observados en diciembre y enero. El pronóstico para febrero es 3,5% y para marzo 3,0% (+0,9 p.p. y +0,5 p.p. con respecto al relevamiento previo), aunque se mantiene la expectativa de disminución de la inflación mensual a 2,0% para julio de 2019”, según el comunicado de REM del BCRA. Este comportamiento de las expectativas refleja que el proceso de desinflación que esperan los analistas no es lineal, tal como se enfatizó en la publicación previa de los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado.

Para el año 2019 los participantes del REM estiman la inflación, nivel general y núcleo, en 31,9% y 30,1%, respectivamente (+2,9 p.p. y +3,1 p.p. con respecto al REM de enero). Para 2020 la expectativa de inflación de los analistas se ubicó en 20,3% i.a. (+0,8 p.p.) para el nivel general y en 19,1% para el núcleo (+0,6 p.p.). Para 2021 las previsiones de los analistas del REM se mantuvieron en 15,0% i.a. para el nivel general y se elevaron a 15,0% i.a. para el núcleo (+1,0 p.p.).

Los analistas del REM corrigieron marginalmente sus proyecciones de variación del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2019 a -1,3% (resultaba -1,2% en enero), manteniendo sus pronósticos para 2020 (2,5%) y 2021 (2,5%). Asimismo, sostuvieron sus expectativas de variación trimestral desestacionalizada del PIB a precios constantes para el primer y el segundo trimestre de 2019 (0,0% y 1,5%, respectivamente).

Los participantes del REM redujeron sus proyecciones sobre las tasas de interés de política monetaria. Para marzo estiman una tasa promedio de LELIQ en pesos de 49,0% (-1,76 p.p. respecto del REM de enero) y un sendero descendente hasta alcanzar 37% en diciembre de 2019 (manteniéndose la expectativa para este último nivel respecto de la encuesta previa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *