viernes, abril 18, 2025
SANTIAGO
NACIONALES

Desde la mesa chica del Gobierno intentan desactivar un posible paro de la CGT

El gobierno busca desactivar, o en última instancia postergar, el paro general con el que amenaza la CGT si no se ratifican sus cinco demandas, planteadas la semana pasada ante los funcionarios nacionales.

El Ejecutivo trabaja en un trazado de gobernabilidad a dos puntas: por un lado convocó este lunes a Casa Rosada a cinco gobernadores -tres opositores, un aliado y otro de una fuerza distrital- para continuar con el denominado acuerdo para el desarrollo, y por el otro intenta desactivar -o en última instancia postergar- el paro general con el que amenaza la CGT sino se ratifican las cinco demandas planteadas la semana pasada ante los funcionarios nacionales.

Al cierre de esta edición, en la central obrera esperaban un llamado formal para juntarse hoy luego del cuarto intermedio que ordenó el comité ejecutivo de la institución de calle Azopardo el jueves pasado.

Los jefes sindicales no quieren “quedar pegados” con el paro convocado por Hugo Moyano para el jueves 14 pero anoche advertían que, de no haber una respuesta satisfactoria del Ejecutivo, hoy pondrían fecha para una protesta nacional a realizarse entre fines de junio y la primera semana de julio.

La CGT ratificó ayer su solidaridad con los gremios en conflicto como camioneros, que ya decidió una huelga nacional para este jueves; alimentación, impositivos, aduaneros y los sindicatos de la Patagonia, en especial a partir de la situación social en Chubut.

Empero, no estaba confirmada la invitación que había decantado de la reunión del jueves en Casa Rosada, en la que los popes sindicales le pidieron a los funcionarios una ley antidespidos en el Estado, la devolución de los fondos de las obras sociales y que el aguinaldo no pague Ganancias, entre otras demandas.

Lo que sí trascendió de fuentes oficiales fue que la reunión se llevaría a cabo al mediodía en el Ministerio de Trabajo con los mismos interlocutores de la última semana: Jorge Triaca y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana.

Por la noche los gremios del transporte de la CATT estaban reunidos por un conflicto paritario de los ramales de carga. “No nos llamaron aún para la reunión. Es muy desprolijo todo”, confiaron.

Además, manifestaban su preocupación por el parate en los proyectos PPP en los que tantas esperanzas tiene el gobierno para mover la obra pública.

“Si no hay una respuesta a nuestra agenda pediremos que se apruebe la fecha para un paro nacional“, adelantó Héctor González, titular del sindicato de Luz y Fuerza Regional Patagonia, confirmando que participará de la reunión de consejo directivo de la CGT estipulada para hoy a las 17 en Azopardo 802.

En paralelo, el gobierno trabaja para negociar consensos con los gobernadores con vistas a la definición del Presupuesto 2019 y el nuevo mapa de gastos que prevé el acuerdo con el FMI, con un recorte para ese año de $240 mil millones.

Ayer un ministro que caminaba por Casa Rosada, a contramano de lo pensado, dijo que el año próximo “habrá más obra pública” que este año debido al impacto de las PPP (Participación Pública y Privada) y otros proyectos. En este sentido, desmintió la suspensión del proyecto PPP de los expresos RER (extensión subterránea de los trenes metropolitanos): “sigue el camino normal esa licitación” y contó que, por ejemplo, el tren de Vaca Muerta “se financiará con el transporte de materias primas de ese trazado”.

En verdad, el ajuste previsto va a impactar en la dinámica de obra pública que viene imprimiendo el Ejecutivo desde mediados de 2016.

Pero ahora se buscaría compartir “el esfuerzo” con las provincias y que, en todo caso, algunos proyectos también incluyan financiación local.

En un acto en el CCK, en el que inauguró unas jornadas de trabajo para combatir el narcotráfico, Mauricio Macri dijo ayer que “solucionar nuestros problemas depende de todos los argentinos. Cuando hablo de todos incluyo especialmente la dirigencia política”.

Ayer por la tarde el jefe de Estado recibió en su despacho al gobernador cordobés Juan Schiaretti. Acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Macri planteó al cordobés el nuevo escenario que devino del entendimiento con el organismo multinacional y la necesidad de consensuar una aceleración en la reducción del déficit fiscal.

Antes Frigerio había recibido a otros cuatro mandatarios por temas de gestión: Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

El radical había participado por la mañana de la reunión de coordinación de gobierno, una de las mesas políticas con las que Macri intenta articular con otros actores por afuera de la Jefatura de Gabinete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *