Fuerte caída del consumo en lo que va del año
El consumo registró una caída del 2,1% en lo que va del año, reveló un estudio que destacó que los rubros alimenticios más afectados fueron lácteos (-6,9%) y productos asociados a merienda y desayuno (-2,7%).
El consumo registró una caída del 2,1% en lo que va del año, reveló un estudio que destacó que los rubros alimenticios más afectados fueron los lácteos (-6,9%), los productos asociados ala merienda y el desayuno (-2,7%) y las bebidas sin alcohol (-1,5%).Según el trabajo de Focus Market, también sufrieron importantes descensos: cosmética (-8,2%), cuidado oral (-7,5%), cuidado capilar (-5,5%), higiene (-4,2%) y bienes durables como cuidado del hogar y auto (-6,5%), cuidado de la ropa(-5,9%) y cuidado del calzado(-7,1%).
“Junio fue el peor mes del año y la perspectiva es que no va a mejorar. Tuvimos un primer semestre estable y un segundo semestre con desaceleración que nos hace arrancar el 7º mes con una caída fuerte del consumo”, explicó Damián Di Pace a este diario.
El experto destacó que el fuerte descenso del consumo de lácteos (-6,9%) es un “dato preocupante” ya que como sustitutos de ese alimento aparecen los jugos en polvo o la yerba mate. “Esto quiere decir que a la horadel desayuno y la merienda las familiascompran menos leche, yogury jugos naturales de fruta y losreemplazan con juguitos de sobre omate cocido”, explicó.
Según el informe, también mermó el consumo de productos que acompañan la merienda o el desayuno como el dulce de leche, las galletitas y los panificados. “Acá se ve claramente que está afectando la suba de la harina de trigo, que es un commoditie que sigue los valores internacionales, donde se vio que tras la fuerte sequía en Australia y Estados Unidos se disparó ese precio”, señaló.
En tanto, Di Pace consideró que es un dato llamativo que los productos frescos (carnes, verduras y frutas) no hayan sufrido tanto la baja del consumo. De hecho subieron 4,8% desde enero, en la medición de Focus Market.“Es que la carne vacuna, porcina,aviar y aún el pescado siguen siendo la gran opción frente a los derivados de harina. Mientras la pasta fresca y la seca volaron, la carne, las frutas y verduras y la rotisería se mantuvieron relativamente estables”, consideró.
Focus Market mide el comportamiento de los precios de góndola en espacios minoristas de hasta 300 m2 (autoservicios chinos y supermercados nacionales) a través de la tecnología Scanntech. Según el trabajo, los autoservicios continúan con signos negativos en consumo lo que se refleja en el fuerte retroceso registrado en julio,con un -7,8% de variación interanual.
“Persiste el aceleramiento en los precios”, destacó el informe que precisó que en julio los precios evidenciaron una variación (contra julio de 2017) del orden del 29.8%, dejando el acumulado desde enero en 21.9%. Asimismo, el trabajo revela que en julio (vs. junio) “pierden consumo todas las categorías,inclusive aquellas que venían sorteandoel contexto recesivo (Bebidascon Alcohol, Congelados, ProductosFrescos y Copetín )”.
“Siempre el consumo es la caja de resonancia de la macroeconomía. Si hay caída de la actividad económica el consumo es lo que primero se resiente”, explicó Di Pace que pronosticó que “es difícil que haya un rebote positivo en un contexto de caída del salario real del -4%” .El especialista recordó que aún la paritaria de comercio, que fue una de las mejores al acordar un 25 %, no alcanzó para compensarla suba de la inflación del 34%.